Desde Actur Clínica Dental, tus dentistas de confianza en Zaragoza, te contamos todo lo que debes saber del labio leporino.

Si te has preguntado alguna vez qué es el labio leporino y por qué se produce, este artículo es para ti.

En Clínica Dental Actur nos encanta mantenerte informado de temas de salud como este, y queremos contarte todo lo que sabemos acerca de esta afección con la que nacen algunos bebés.

Labio leporino y paladar hendido

El labio leporino se trata de un defecto congénito en el labio del bebé, que se presenta en forma de hendidura o separación del labio superior. Ocurre cuando el tejido no se ha unido de forma correcta mientras el bebé estaba dentro del útero.

Esta abertura del labio puede ser mínima, o incluso llegar hasta la nariz del bebé. Así como afectar a un lado del labio o a la parte central con una sola hendidura, o a ambos lados. Y en muchos de los casos, cuando el bebé tiene el labio leporino, también puede que tenga el paladar hendido.

El paladar del bebé se suele formar dentro del útero sobre las 6 o 9 semanas de gestación. Pero en algunos casos, no se ha llegado a formar bien y la parte delantera, y/o trasera del paladar quedan abiertas. En algunos casos se trata de una abertura delante y detrás, y en otros solo delante o solo detrás.

Causas del labio leporino

Aunque hay algunos factores que pueden incidir en este problema, como que la madre sea fumadora, haya tomado determinados medicamentos, o sea diabética y/o padezca obesidad, no hay una causa clara que explique por qué sucede.

Se puede detectar en una ecografía alrededor de las 13 semanas de embarazo en adelante.

 

¿El labio leporino es hereditario?

Si el padre o la madre del bebé nacieron con el labio leporino, entonces es posible que ese gen haya pasado al bebé y nazca con la misma afección. Aunque no en todos los casos tiene por qué ser así. Puesto que también influyen otros factores además de los genes, como el factor ambiental.

Lo mejor es consultar al médico y ver qué riesgo hay de que el bebé nazca con el labio leporino o el paladar hendido.

Tratamiento del labio leporino

Por suerte el labio leporino tiene tratamiento, y muy eficaz. De hecho hay varios tratamientos para solucionar esta abertura o aberturas en el labio superior del bebé.

La más habitual es la cirugía, a la que se recurre para unir estas hendiduras, y se realiza cuando el bebé tiene unos 3 a 6 meses de vida. Junto con unos cuidados específicos que indica el médico hasta que se realice la cirugía, y después de realizarla hasta que la herida cicatrice. El resultado suele ser muy bueno en la mayoría de los casos, y el bebé podrá hacer vida normal tras la recuperación. Aunque necesitará complementar la primera cirugía con otros tratamientos.

A medida que el bebé crece es probable que requiera ayuda para la alimentación. Y cuidados médicos para el oído, ya que la zona puede quedar expuesta y que esté predispuesta a sufrir infecciones en el oído medio.

También es posible que necesite terapia ofrecida por un patólogo especializado en el habla y el lenguaje. Y a parte, será clave un tratamiento dental.

Bebés con labio leporino

Los bebés que nacen con el labio leporino necesitan cuidados especiales. Los cuales deben ser brindados por un equipo de profesionales médicos, entre ellos el pediatra, un asesor de lactancia, el cirujano, el odontólogo…

Por ejemplo, para comer se requiere un biberón especial, ya que no pueden succionar de manera adecuada. Y a medida que el bebé crece, ya hecha la cirugía para unir la abertura, y pasado un tiempo, es importante acudir al dentista también para valorar si existe alguna deformación en los dientes o encías. Caso en el que será necesario un tratamiento dental a medida.

Ahora ya sabes todo sobre del labio leporino. En Actur Clínica Dental queremos ser tus dentistas de confianza en Zaragoza; si necesitas cirugía oral o un logopeda para tratar el labio leporino, pide cita con nuestro equipo. ¡Llámanos ya!