Son muchos los factores que pueden dañar o perjudicar una perfecta dentadura y uno de ellos es el azúcar que, aunque lo creamos o no, está presente en muchos alimentos y no solo en los dulces. Nosotros te podemos ayudar a tener una buena estética dental, pero sigue leyendo para informarte.
¿Qué relación tiene el azúcar con las caries?
El azúcar es la principal causa de las caries, pero en realidad, es el ácido el causante de las mismas. Lo que sucede es que el azúcar es el responsable de que las bacterias que se encuentran en tu boca se encarguen de producir el ácido que daña los dientes y mientras más azúcar consumas, más aparecerá.
La placa también es responsable de este proceso ya que, al recubrir los dientes, es imposible que no suceda, porque al entrar en contacto con el azúcar ataca los dientes en 20 minutos..

Alimentos con azúcar que provocan caries
Debido a que el azúcar cumple un factor importante en la industria de los alimentos, porque conserva a los mismos, se debe tener precaución de no consumirlos en exceso o de al menos tener una correcta higiene tras ingerirlos. Como por ejemplo:
• Refrescos, pasteles, frutos secos, golosinas y salsa de tomate.
• Barras energéticas que tengan miel incluida.
• Bebidas, energizantes, té helado.
• Frituras, cereales y batidos azucarados, bombones, frutas confitadas.
• Leche.
¿Por qué no todos los alimentos lo generan?
Los alimentos azucarados suelen ser pegajosos y se quedan pegados a los dientes, lo que lo vuelve perjudicial, ya que la mayoría de las veces no podemos lavarlos de inmediato.
Al permanecer en los dientes, se genera la bacteria que provoca la caries, y además, los ácidos dañan el esmalte y los tejidos duros. Por eso se recomienda, realizar una limpieza no solo con cepillo dental, sino también con hilo dental.

Son muchas las causas que pueden generar malestar en tu boca justo cuando menos te lo esperes. Algunas de las consecuencias son:
• Aumento de la placa bacteriana: como mencionamos anteriormente, la placa bacteriana requiere de azúcar para poder reproducirse y permitirle el paso al ácido. Si se acumula puede ser difícil de retirar.
• Boca ácida: esto es debido a que las bacterias también se alimentan del azúcar, haciendo que el ácido ataque los dientes debilitando el esmalte.
• Caries: esto se presenta con desmineralización en la parte superior del esmalte, generando orificios que podrían llegar a la pulpa dental. Te ayudamos a evitarlas.
• Encías inflamadas: la placa acumulada irrita las encías generando inflamación seguida de sensibilidad y dolor, lo que podría generar que se retraiga la misma y se pierda alguna pieza dental.
• Daños en empastes: puede perderse la pieza dental que rodea el esmalte cada vez que se agranda el orificio, teniendo así que cambiarlo por uno nuevo.
• Fracturas dentales: debido a la constante exposición al azúcar, se pueden generar grietas que podrían ser profundas, dañando así la pieza dental.
Lo más recomendable es tener siempre una correcta, buena y constante higiene bucal, aunque suene repetitivo, pero es la única solución si se quiere evitar llegar a alguna de las situaciones anteriores. Hay que ser constantes, e invertir en nuestra boca, para que nos de problemas en el futuro.
Usar el cepillo de dientes, hilo dental y enjuague bucal, es tu mejor opción. Recuerda hacerlo después de cada comida y de la forma correcta, pero no dejes de visitar a tu odontólogo de confianza y, sobre todo, no comas azúcar en exceso.