La enfermedad periodontal afecta a un alto porcentaje de la población, y es más común de lo que se piensa. Una forma de enfermedad periodontal es la periodontitis, que se conoce más coloquialmente como piorrea. Es una enfermedad dental común que puede causar daño permanente en las encías y en los huesos que sostienen los dientes. Afortunadamente, la piorrea puede prevenirse y tratarse si se detecta temprano.

En este artículo, hablaremos sobre qué es la piorrea, sus síntomas, causas, si es hereditaria y el tratamiento disponible.

¿Qué es la piorrea?

La piorrea es una enfermedad periodontal inflamatoria crónica que afecta los tejidos de soporte del diente, es decir, las encías y los huesos. Esta enfermedad ocurre cuando las bacterias que se encuentran en la placa dental se acumulan y causan inflamación y daño a los tejidos alrededor del diente. Si no se trata, la piorrea puede provocar la pérdida de dientes y otros problemas graves de salud bucal.

Síntomas de la piorrea

Los síntomas de la piorrea pueden variar de leves a graves y pueden incluir:

  • Encías inflamadas, rojas o hinchadas.
  • Sangrado de las encías durante el cepillado o el uso de hilo dental.
  • Mal aliento persistente o mal sabor en la boca.
  • Dientes flojos o separados.
  • Dolor al morder o masticar.
  • Sensibilidad dental.
  • Recesión de las encías.

¿Qué causa la piorrea?

La causa principal de la piorrea es la acumulación de placa dental en los dientes y las encías. La placa dental es una película pegajosa de bacterias que se forma en los dientes después de comer y beber. Si la placa no se elimina mediante una buena higiene oral, puede endurecerse y convertirse en sarro, lo que puede provocar la inflamación de las encías y la pérdida ósea.

Además de la placa dental, hay otros factores que pueden aumentar el riesgo de piorrea, como el tabaquismo, la diabetes, el estrés, la mala alimentación y ciertos medicamentos.

¿Es hereditaria la piorrea?

Aunque la piorrea no es hereditaria en sí misma, la predisposición genética puede aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Si tiene antecedentes familiares de piorrea, es especialmente importante mantener una buena higiene oral y acudir regularmente al dentista para detectar cualquier signo temprano de enfermedad periodontal.

Tratamiento para la piorrea

El tratamiento de la piorrea depende de la gravedad de la enfermedad. En casos leves, una buena higiene oral en casa y una limpieza dental profesional pueden ser suficientes para eliminar la placa y el sarro y prevenir una mayor inflamación de las encías. Sin embargo, en casos más graves, pueden ser necesarios tratamientos adicionales, como la raspado y alisado radicular, la cirugía periodontal o la regeneración ósea.

Es importante recordar que la prevención es la mejor forma de tratamiento de la piorrea. Mantener una buena higiene oral en casa, incluyendo el cepillado y el uso de hilo dental regular junto con visitas regulares al dentista, puede ayudar a prevenir la acumulación de placa dental y el desarrollo de la piorrea. También es importante evitar el tabaco y mantener una dieta saludable y equilibrada para reducir el riesgo de enfermedades periodontales.

En la Clinica Dental Actur ofrecemos tratamientos dentales para solucionar cualquier problema periodontal.